Objetivo
Elevar el nivel de seguridad vial laboral y de operación fuera de camino, disminuyendo siniestros, costos y tiempos fuera de servicio, con metodología teórico-práctica y evidencias de cumplimiento.
Alcance
Rutas urbanas e interurbanas, ripio/arena/barro/nieve, accesos a obra, parques eólicos, yacimientos, áreas rurales y logística en Patagonia.
Qué incluye
Conducción defensiva (on-road): percepción de riesgos, distancia y velocidad segura, conducción nocturna y con viento patagónico, lluvia y aquaplaning, gestión de fatiga y distracciones (celular), carga y sujeción, maniobras evasivas, frenado de emergencia (ABS/ESP), conducción económica.
Conducción 4×4 (off-road): selector 2H/4H/4L, reductora, control de tracción y bloqueos; presión de neumáticos y footprint; lectura de terreno (ripio, arena y médanos, barro, nieve/hielo), pendientes y cruce de ejes, vadeo seguro.
Recuperación y rescate: eslinga cinética y grilletes soft, puntos de anclaje estructurales, uso básico de malacate con manta amortiguadora, roles y zona de tiro segura.
Convoy y comunicaciones: briefing, intervalos, señales, radio, puntos de control y plan de ruta.
Tránsito interno y layout: rutas, cruces, señalización, límites de velocidad, interacción con peatones y equipos.
Gestión ambiental en off-road: “tread lightly” (huella mínima), prohibiciones locales, áreas sensibles y derrames.
Prevención y respuesta: botiquín, extintor, kit de rescate, protocolo ante incidentes y checklist post-evento.


CONDUCCION 4X4
MENEJO DEFENSIVO
Objetivo
Formamos a tu equipo para reducir siniestros en ciudad y ruta: percepción de riesgos, distancia y velocidad segura, maniobras evasivas, frenado de emergencia, gestión de fatiga/distracciones y conducción con clima adverso. Incluye licencias internas, checklists y certificación.
Contenidos principales
Percepción de riesgos y anticipación: lectura del entorno, puntos ciegos, espacio de escape.
Distancia y velocidad segura: regla de los 3–5 s, adecuación a carga/estado del vehículo.
Maniobras evasivas y estabilidad: ABS/ESP, transferencia de peso, slalom controlado.
Frenado de emergencia: técnica progresiva, ABS en piso seco/mojado.
Conducción con clima adverso: viento patagónico, lluvia, aquaplaning, niebla, noche.
Fatiga y distracciones: micro-sueño, pausa activa, política de celular y manos libres.
Carga y sujeción: distribución, amarres básicos y chequeos en ruta.
Conducción económica (eco-driving): marchas, rpm, anticipación y consumo.
Documentación y elementos obligatorios: checklist preuso, neumáticos, luces, frenos, botiquín/extintor.
Planificación de rutas y seguridad: horarios, peajes, zonas críticas y comunicación.